Por primera vez un segundo puesto me hace feliz (Seb. Ogier)
Monte Carlo (20 de enero de 2013). Impresionante debut de Volkswagen en el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA (WRC).
Informacion adicional
- -
VOLKSWAGEN Y SÉBASTIEN OGIER GANAN EN AUSTRALIA
Sébastien Ogier / Julien Ingrassia han ganado diecinueve tramos, se han adjudicado el máximo de puntos posibles y están a un paso del título mundial.
Informacion adicional
- -
VOLKSWAGEN ANTE LA NATURALEZA SALVAJE DE AUSTRALIA
“Salvaje por naturaleza”, este es el lema de la décima prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA 2013 (WRC), el Rallye de Australia, que se celebrará del 12 al 15 de septiembre.
Informacion adicional
- -
Ogier/Ingrassia win the World Rally Championship* in a Volkswagen Polo R WRC
Awesome! World Champions!
The crowning moment – Sébastien Ogier and Julien Ingrassia are 2013 World Rally Champions*. The result of the opening stage – for a change the Power Stage – of their home event, the Rally France, means the Volkswagen works duo can no longer be caught at the top of the table in the premier league of rallying.
Informacion adicional
- -
VOLKSWAGEN CAMPEÓN DEL MUNDO DE MARCAS TRAS UN MAGNÍFICO DOBLETE
Historia del Campeonato del Mundo, segunda parte. Volkswagen se ha adjudicado el título de marcas del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA (WRC) tras un brillante doblete en el Rallye de España.
Informacion adicional
- -
BUEN COMIENZO PARA VOLKSWAGEN EN EL RALLYE DE CASA
Volkswagen arranca en la prueba de casa de manera prometedora, logrando el mejor crono en el shakedown del Rallye de Alemania.
Informacion adicional
- -
Sebastien Ogier y Julien Ingrassia, campeones del Mundo de Rallyes
Sébastien Ogier y Julien Ingrassia se han asegurado los títulos de pilotos y copilotos del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA* (WRC) en el rallye de su país, Francia.
Informacion adicional
- -
El VW Polo R WRC se estrena sobre tierra en el Rally de México
El Volkswagen Polo R WRC hará su esperado debut sobre tierra en el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA en la tercera prueba puntuable de la temporada, el Rallye de México, que se celebrará del 7 al 10 de marzo, y llevará al coche de tracción total fabricado en Wolfsburg a unas condiciones únicas. Con altitudes de hasta 2.700 metros sobre el nivel del mar, los tramos mexicanos son los que se disputan a mayor altura de toda la temporada, lo que será un gran reto para pilotos y máquinas. A pesar de ello, miles de aficionados seguirán el rallye, que es uno de los más populares del campeonato. Pilotando para Volkswagen estarán Jari-Matti Latvala y Miikka Anttila (FIN / FIN) y los ganadores del Rallye de Suecia, Sebastien Ogier y Julien Ingrassia (FRA / FRA).
"Los tres primeros rallyes de la temporada son un poco especiales. Después del impredecible y mítico "Monte" y el frío extremo de Suecia, ahora nos enfrentaremos a altas temperaturas y altitudes superiores a 2.000 metros sobre el nivel del mar", comenta el Director de Volkswagen Motorsport, Jost Capito. "El aire y la temperatura superan los 30 grados, lo que es un gran desafío tanto para los pilotos como los coches y además el Rallye de México será la primera carrera sobre tierra. Todavía no hemos competido en esta superficie con el Polo R WRC, así que estamos ansiosos por ver cómo de competitivo será el Polo en México".
Fiesta mexicana: 80.000 seguidores que hacen que el rallye parezca un concierto
Los equipos deberán de completar 394.88 kilómetros repartidos en 23 tramos cronometrados en la tercera prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA (WRC). La primera súper especial es espectacular, ya que transcurrirá por las calles de Guanajuato la noche del jueves, una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad. Las pistas, que cruzan diversas minas, hacen del "Guanajuato Street Stage" uno de los tramos más especiales del calendario del WRC. Casi 80.000 personas se darán cita en esta especial para disfrutar de la pericia al volante de los pilotos de rallyes convirtiendo el recorrido en una lluvia incesante de flashes de las cámaras. No confundir este tramo con "Guanajuatito", que con 54.85 kilómetros se disputará el domingo y es uno de los más largos y complicados de todo el año.
De las especiales restantes, hacer especial mención a al nuevo tramo del "El Chocolate", mientras que el más popular de todos será el TC 22, "Derramadero". Entre los exquisitos ingredientes que componen este tramo impresionante hay zonas muy rápidas con otras muy sinuosas y con un desnivel de 200 metros en tan sólo 2.5 kilómetros. En este tramo se encuentra el famoso salto del "El Brinco", con una imágenes espectaculares de los World Rally Car volando. Además, en esta especial se repartirán los puntos extras del Power Stage a los tres pilotos más rápidos.
México, un rallye muy duro para pilotos y máquinas
Uno de los mayores desafíos tecnológicos del Rallye de México es modificar los motores para que estos puedan hacer frente a altitudes de casi 3.000 metros. A medida que se asciende el oxigeno escasea, por lo que los motores turbo de 1.6 litros pierden entre el 28 y el 30 por ciento de su potencia. Los ingenieros de Volkswagen han preparado lo mejor posible la prueba que transcurre por la Sierra de Lobos y la Sierra de Guanajuato con el objetivo de ser competitivos a pesar de la falta de potencia. Volkswagen estuvo en México probando el Polo R WRC durante 2012. Desde el punto de vista tecnológico, el turbocompresor juega un papel clave. La falta de oxigeno reduce el rendimiento y también afecta al turbo, ya que este tiene menos resistencia al aire. Con todo, el número de revoluciones por minuto producidas por este componente aumenta considerablemente, por lo que hay que buscar soluciones tecnológicas para evitar el sobrecalentamiento. La experiencia es muy importante aquí y Volkswagen ha completado pruebas en una cámara que simula la altitud y el clima con el fin de estar preparados para el "México". Esto ha permitido al equipo desarrollar un plan detallado para este rallye. La clave es limitar la pérdida de rendimiento sin poner en peligro la fiabilidad del turbocompresor.
"Las altitudes que se encuentran en el Rallye de México afectan al motor más que cualquier otro componente del Polo R WRC", asegura el Dr. Donatus Wichelhaus, Director de Desarrollo de Motores de Volkswagen Motorsport. "La presión del aire y el oxigeno disminuye cuanto más se asciende y la resistencia del aire en el turbocompresor también se reduce haciendo que alcance mayor número de revoluciones por minuto que en cualquier otro rallye. Con el fin de garantizar la fiabilidad, a la vez que intentamos perder el menor rendimiento posible, hemos realizado simulaciones para prepararnos para México. En las zonas más altas el motor rinde un 28 o 30 por ciento menos comparado con el Rallye de Suecia".
La historia de Volkswagen en México
La historia de Volkswagen en el mundo de las competiciones de motor está repleta de éxitos. Uno de los primeros capítulos de su trayectoria fue en México. En 1954, siete Beetles tomaron la salida de la mítica Carrera Panamericana, haciendo las delicias del público asistente. Su lema era "corre, corre y corre…", lo que les situó en la cima del automovilismo mundial. Los siete Beetles finalizaron el rallye de 3.211 kilómetros que transcurría por México. El Beetle fue fabricado en Puebla desde 1964 hasta el 30 de julio de 2003, cuando el último modelo, el número 21548464, salió de la cadena de montaje.
Informacion adicional
- -
Al final, el Polo R WRC es segundo en el Montecarlo
Monte Carlo (20 de enero de 2013). Volkswagen logró un impresionante debut en el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA en el Rallye Monte Carlo.
Informacion adicional
- -
Volkswagen’s drivers in preparation for the fastest rally of the season
Test runs ahead of the Rally Finland.
Informacion adicional
- -