Eventos (209)
Eventos del motor, toda la información de salones del automovil. Todas las novedades y presentaciones de los eventos de motor alrededor de todo el mundo.
Categorias secundarias
Concentraciones (40)
Concentraciones de coches de toda España. Eventos organizados por los clubs del motor. Agenda de actividades, concentraciones todoterrenos, pruebas, rutas, travesías, excursiones, consejos, clubs coches, eventos deportivos. Quedadas de coches clásicos...
Salones del Automóvil (98)
Salones del Automóvil, todas las noticias. Presentaciones y novedades, toda la información de los salones de coches. Coches 4x4, turismos, deportivos, salones tuning y más........
Sandra Gómez salió satisfecha de la multitudinaria carrera mundialista de la mina austríaca de Eisenerz Destacado
por Jaime SornosaDe nuevo fue la mejor piloto femenina en la exigente Erzbergrodeo
• La española dominó la selectiva prólogo y acabó entre los 85 mejores de 406 pilotos
• “Contenta con mi actuación, aunque fue más difícil que otros años” Sandra Gómez Cantero, con el equipo Zona Paddock y sobre GasGas EC300, acudió a la vigésima sexta edición de la afamada Red Bull Erzbergrodeo, tercera prueba puntuable para el Campeonato del Mundo FIM de Hard Enduro.
La piloto de Cercedilla llegó a la ciudad minera austríaca de Eisenerz como decimosexta clasificada de la provisional del mundial en la máxima categoría. Sandra comenzó bien su tarea en la mina, dominando la selectiva prólogo entre la élite femenina y cerca de 1.500 participantes de todo el planeta.
La Erzbergrodeo sigue siendo el ansiado objetivo de las mejores pilotos todoterreno femeninas, pero esta esperada edición -ya que no se celebraba desde 2019- se presentó como una de las más complicadas de la historia del famoso hard enduro centroeuropeo, conocido como el más duro del mundo a una sola jornada. Un trazado minero, de alrededor de 35 km de auténtica criba entre cantos rodados y empinados ascensos forestales, que selecciona a los 500 participantes que acaban afrontando el gran día y que, en esta ocasión, ‘permitió’ que sólo fueran 8 los pilotos que pudieran completarla; entre ellos y tras el ganador alemán Manuel Lettenbichler, que invirtió 2 horas 58 minutos y 51segundos, estaban los españoles Mario Román -segundo- y Alfredo Gómez (hermano de Sandra) -quinto-. Sandra Gómez arrancó con cierto retraso, como toda su parrilla, y fue encontrando verdaderos atascos en las partes más estrechas y exigentes, donde la pluricampeona de trial suele destacar por su destreza y trazadas.
De manera que la madrileña sólo pudo alcanzar el control 17, junto a otros quince pilotos, dos de ellos españoles; y clasificarse en un meritorio 85º puesto absoluto (tras invertir 3 horas, 24 minutos y 25 segundos), como primera mujer, entre los 406 pilotos que lograron avanzar (de los 500 que partieron). La lideresa del hard enduro nacional ya completó el control 18 en la edición anterior de 2019, cuando finalizó 78º, habiendo hecho historia al ser la primera mujer que partió de la primera fila. La cuarta prueba puntuable, y paso del ecuador del mundial, será la Red Bull Abestone, en la Toscana italiana los días 9 y 10 de julio, donde el año pasado Sandra fue vigésimo quinta.
RUTAS 4X4 Y SUV CORDILLERA CANTÁBRICA.
Rutas y excursiones mensuales para cualquier vehículo 4x4 y SUV durante todo el año para toda la familia y todos los niveles de conducción. Rutas por espacios naturales protegidos con autorizaciones especiales, Picos de Europa, Saja-Besaya, Parques del Asón. También organizamos actividades para otros grupos o club según sus preferencias. Limite 10 vehículos por ruta.
Ficha Técnica:
Denominación Rutas 4x4 y SUV por Cantabria.
Fechas : Entre semana y Fines de semana
Organiza Club Rutas Turísticas 4x4
Lugar Cantabria
Inscripción: 75 euros por vehículo.
Información Telf. 608.482948
Tlf 942.843127
……………………………………………..
CURSOS CONDUCCION SEGURA 4x4 y SUV.
Cursos completos, tanto en aula como en circuitos propios, que constan de 3 partes. Conocimientos electrónicos y mecánicos del vehículo más prácticas en circuito natural. Manejo del cabrestante Winchi y elevador Hi-lif. Preparación y equipamiento. También incluye reparaciones de urgencia, accesorios, prevención de riesgos, legislación y protección a la naturaleza.
Incluye: Certificado, titulo ó diploma registrado. Libro manual técnico.
Ficha Técnica
Denominación: CURSOS CONDUCCION SEGURA 4x4 y SUV.
Fecha : Fines de semana
Organiza Club Rutas Turísticas 4x4
Lugar Cantabria
Precio Desde 175 euros persona
Incluye: Certificado, titulo ó diploma registrado. Libro manual técnico
+ Información Tlf 608.482948
Tlf 942.84 31 27
www.clubrutas4x4.com
Sandra Gómez fue protagonista en Vive la Moto y homenajeada por la APDM Destacado
por Jaime SornosaMOTORTEC MADRID 2022 analizará la conducción autónoma y la reparación de los vehículos eléctricos Destacado
por Jaime SornosaLos próximos 31 de marzo y 6 de abril, el Centro Zaragoza organiza sendos webinars -ambos a las 18:00 horas-, en torno a la “Conducción autónoma: ¿ficción o realidad inminente”, y “¿Estamos preparados para la reparación del vehículo eléctrico?”. Estos dos encuentros se inscriben en los preparativos de la próxima edición de MOTORTEC MADRID, que organiza IFEMA MADRID, en su Recinto Ferial, del 20 al 23 de abril de 2022.
Han pasado ya algunos años desde que Elon Musk, fundador de Tesla, entre otros, afirmara categóricamente que en el año 2022 podríamos dormir plácidamente en nuestros vehículos mientras estos circulaban solos hacia nuestros trabajos.
Lejos de alcanzar este hito, parece que los principales fabricantes de automoción han paralizado la implementación de más autonomía en sus diseños, limitando éstos a los sistemas de asistencia a la conducción (sistemas ADAS). Son pioneras Startups, asociadas con compañías automovilísticas, las que están invirtiendo horas y dando pasos hacía la conducción autónoma, principalmente en el sector del transporte colectivo y de mercancías.
La primera Webinar repasará la situación actual de los vehículos autónomos, explicando los principales inconvenientes que aparecen durante su desarrollo, así como las trabas legales y otras dificultades que pueden aparecer durante su implementación.
Centro Zaragoza dará a conocer la situación real de los vehículos autónomos. Para ello, Eva Pañero, responsable de Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción en Centro Zaragoza, impartirá esta jornada, analizando la situación actual de estos vehículos y explicando cuales son las principales dificultades que está encontrando el Sector que hacen que no sean una realidad en nuestras carreteras.
Algunos fabricantes de automóviles están apostando por los vehículos eléctricos, por lo tanto, el número de vehículos eléctricos va a crecer, y aunque actualmente representen un porcentaje bajo, los talleres de reparación deben anticiparse a este aumento del número de vehículos eléctricos y deben estar preparados. Diagnosticar y reparar un vehículo eléctrico dañado en una colisión puede presentar nuevos desafíos que sus técnicos nunca han visto. Entre dichos desafíos se encuentra el uso de nuevos materiales para fabricar vehículos más ligeros y estructuras más seguras, la desconexión del sistema de alto voltaje y adaptar los procesos y equipos a la reparación del vehículo eléctrico.
En el eslabón de la postventa, reparación y mantenimiento de los vehículos híbridos y eléctricos se producen unos cambios importantes en los riesgos frente a los vehículos de combustión tradicional.
Por lo tanto, la creciente difusión de vehículos híbridos y eléctricos en el mercado hace necesaria una importante actualización de conocimientos que tengan en cuenta las características particulares de este tipo de vehículos en su manipulación, ya que entre otros componentes disponen de un sistema y una batería de alta tensión, dos circunstancias que generan unos riesgos específicos que no existían en los vehículos convencionales con motor de combustión.
Además, las instalaciones del taller deben estar preparadas para la reparación de este tipo de vehículos, disponiendo de herramientas especializadas, equipos de protección individual adecuados y personal cualificado.
Cuando nos referimos a postventa en general, nos referimos a tareas tan sencillas como el mantenimiento preventivo de un VE, hasta un cambio integral del pack de baterías, pasando por reparaciones de daños debidos a golpes o accidentes en los que algún componente del sistema de alta tensión ha podido verse afectado.
Centro Zaragoza dará a conocer las claves de cómo debe de adaptarse o prepararse un taller para reparar vehículos eléctricos. El objetivo de este segundo seminario web de Centro Zaragoza, es dar a conocer a los distintos colectivos profesionales que intervienen en la reparación del vehículo híbrido y eléctrico, la metodología necesaria para reparar este tipo de vehículos de manera segura.
Para ello Ana L. Olona Solano, Responsable de Vehículo Eléctrico y Movilidad en Centro Zaragoza, explicará en primer lugar cuales son las particularidades de este tipo de vehículos y qué riesgos presenta su manipulación, a continuación indicará cómo deben adaptarse y prepararse los talleres para la reparación de los vehículos híbridos y eléctricos, explicará cómo se debe proceder en taller en la recepción de este tipo de vehículos cuando están averiados o accidentados, por otro lado expondrá cual es el procedimiento de puesta en seguridad de este tipo de vehículos para su posterior reparación y por último indicará cómo se deben adaptar los equipos y procesos para la reparación de este vehículos híbridos y eléctricos.
MOTORTEC MADRID 2022 analizará la conducción autónoma y la reparación de los vehículos eléctricos Destacado
por Jaime SornosaLos próximos 31 de marzo y 6 de abril, el Centro Zaragoza organiza sendos webinars -ambos a las 18:00 horas-, en torno a la “Conducción autónoma: ¿ficción o realidad inminente”, y “¿Estamos preparados para la reparación del vehículo eléctrico?”. Estos dos encuentros se inscriben en los preparativos de la próxima edición de MOTORTEC MADRID, que organiza IFEMA MADRID, en su Recinto Ferial, del 20 al 23 de abril de 2022.
Han pasado ya algunos años desde que Elon Musk, fundador de Tesla, entre otros, afirmara categóricamente que en el año 2022 podríamos dormir plácidamente en nuestros vehículos mientras estos circulaban solos hacia nuestros trabajos.
Lejos de alcanzar este hito, parece que los principales fabricantes de automoción han paralizado la implementación de más autonomía en sus diseños, limitando éstos a los sistemas de asistencia a la conducción (sistemas ADAS). Son pioneras Startups, asociadas con compañías automovilísticas, las que están invirtiendo horas y dando pasos hacía la conducción autónoma, principalmente en el sector del transporte colectivo y de mercancías.
La primera Webinar repasará la situación actual de los vehículos autónomos, explicando los principales inconvenientes que aparecen durante su desarrollo, así como las trabas legales y otras dificultades que pueden aparecer durante su implementación.
Centro Zaragoza dará a conocer la situación real de los vehículos autónomos. Para ello, Eva Pañero, responsable de Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción en Centro Zaragoza, impartirá esta jornada, analizando la situación actual de estos vehículos y explicando cuales son las principales dificultades que está encontrando el Sector que hacen que no sean una realidad en nuestras carreteras.
Algunos fabricantes de automóviles están apostando por los vehículos eléctricos, por lo tanto, el número de vehículos eléctricos va a crecer, y aunque actualmente representen un porcentaje bajo, los talleres de reparación deben anticiparse a este aumento del número de vehículos eléctricos y deben estar preparados. Diagnosticar y reparar un vehículo eléctrico dañado en una colisión puede presentar nuevos desafíos que sus técnicos nunca han visto. Entre dichos desafíos se encuentra el uso de nuevos materiales para fabricar vehículos más ligeros y estructuras más seguras, la desconexión del sistema de alto voltaje y adaptar los procesos y equipos a la reparación del vehículo eléctrico.
En el eslabón de la postventa, reparación y mantenimiento de los vehículos híbridos y eléctricos se producen unos cambios importantes en los riesgos frente a los vehículos de combustión tradicional.
Por lo tanto, la creciente difusión de vehículos híbridos y eléctricos en el mercado hace necesaria una importante actualización de conocimientos que tengan en cuenta las características particulares de este tipo de vehículos en su manipulación, ya que entre otros componentes disponen de un sistema y una batería de alta tensión, dos circunstancias que generan unos riesgos específicos que no existían en los vehículos convencionales con motor de combustión.
Además, las instalaciones del taller deben estar preparadas para la reparación de este tipo de vehículos, disponiendo de herramientas especializadas, equipos de protección individual adecuados y personal cualificado.
Cuando nos referimos a postventa en general, nos referimos a tareas tan sencillas como el mantenimiento preventivo de un VE, hasta un cambio integral del pack de baterías, pasando por reparaciones de daños debidos a golpes o accidentes en los que algún componente del sistema de alta tensión ha podido verse afectado.
Centro Zaragoza dará a conocer las claves de cómo debe de adaptarse o prepararse un taller para reparar vehículos eléctricos. El objetivo de este segundo seminario web de Centro Zaragoza, es dar a conocer a los distintos colectivos profesionales que intervienen en la reparación del vehículo híbrido y eléctrico, la metodología necesaria para reparar este tipo de vehículos de manera segura.
Para ello Ana L. Olona Solano, Responsable de Vehículo Eléctrico y Movilidad en Centro Zaragoza, explicará en primer lugar cuales son las particularidades de este tipo de vehículos y qué riesgos presenta su manipulación, a continuación indicará cómo deben adaptarse y prepararse los talleres para la reparación de los vehículos híbridos y eléctricos, explicará cómo se debe proceder en taller en la recepción de este tipo de vehículos cuando están averiados o accidentados, por otro lado expondrá cual es el procedimiento de puesta en seguridad de este tipo de vehículos para su posterior reparación y por último indicará cómo se deben adaptar los equipos y procesos para la reparación de este vehículos híbridos y eléctricos.
MADRID VIVE LA MOTO CON EL CITROËN AMI Destacado
por Jaime Sornosa- Citroën estará, por primera vez, presente como expositor en un salón de motociclismo en España: el evento Madrid Vive la Moto, que se celebra en el Recinto Ferial de Ifema entre el 31 de marzo y el 3 de abril.
- El objeto de movilidad Citroën Ami, que puede conducirse a partir de los 15 años con el permiso de conducir AM para ciclomotores y cuadriciclos ligeros (1), rompe barreras entre categorías y tipos de vehículos.
- Citroën Ami, desde 2 euros al día (Cuota mensual: 60,82 €/mes; Entrada: 2.423,22€; última cuota: 3.455,72€; TAE: 6,75%), financiando con PSA Finance (2). Y además hasta 1.600 € de ayuda del Plan MOVES III.
Con dos plazas, un amplio espacio interior y un diseño único y personalizable, el Citroën Ami ofrece una combinación ideal entre la maniobrabilidad y la agilidad de un ciclomotor con el confort y la seguridad que caracterizan a los vehículos 100% eléctricos de cuatro ruedas. Esta versatilidad se puede poner a prueba en Madrid Vive la Moto, la muestra especializada en motociclismo que se celebra en Ifema hasta el 3 de abril.
Con unas dimensiones compactas de 2,41 m de largo y 1,39 m de ancho el Citroën Ami se mueve como pez en el agua por el centro urbano y lo puedes aparcar, sin estrés ni maniobras, en media plaza de aparcamiento. Los desplazamientos se realizan con el máximo confort. Además de la seguridad que representan sus cuatro ruedas y su carrocería cerrada, este vehículo cuenta con sistema de calefacción, ventilación y desempañado del parabrisas. Sus dos plazas permiten viajar en compañía en un habitáculo amplio y muy bien aprovechado, con 63 litros de capacidad de carga delante del asiento del pasajero, suficientes para una maleta mediana, y en la parte trasera.
A bordo de este objeto de movilidad es imposible pasar desapercibido, más aún si se tienen en cuenta sus múltiples posibilidades de personalización, que combinan colores, equipamientos y elementos estéticos de arte urbano.
Con la practicidad como elemento clave de su ADN, el Citroën Ami ofrece una autonomía de 75 Km y una velocidad máxima de 45 Km/h, más que suficientes para cubrir la mayoría de los desplazamientos del día a día. Además, se carga al 100%, de un modo muy sencillo en una toma estándar, en tan sólo 3 horas. Como vehículo de su tiempo, asegura un alto nivel de conectividad a través del sistema DAT@AMI, que se maneja desde el smartphone a través de Bluetooth.
Además de romper moldes por su diseño, su confort y poder conducirlo sin necesidad del permiso de tipo B, el Ami ha introducido un modelo de comercialización novedoso. Además de estar disponible en una selección de distribuidores Citroën (concesionarios, servicios oficiales y puntos Eurorepar Car Service), se puede adquirir online por medio de la web https://store.citroen.es/ami y a través de las tiendas de FNAC en toda España y FNAC.es.
El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid 2020 aplaza su celebración Destacado
por Jaime SornosaIFEMA aplaza la celebración de Mobility Car Experience Destacado
por Jaime SornosaEl gran evento del motor retrasara sus fechas como consecuencia de la situación generada por el COVID 19